GACETILLA DE PRENSE
Magdalena Avanza: Un 2024 de Obras, Salud y Desarrollo, con la Vista Puesta en el 2025
El intendente Lisandro Hourcade inauguró el 105° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
Prensa Municipalidad Magdalena
Puntos salientes del discurso de apertura de Sesiones en el HCD.
El intendente Lisandro Hourcade inauguró el 105° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, haciendo un balance de un año de gestión marcado por el esfuerzo y la inversión en infraestructura, salud, seguridad y desarrollo social. Además, delineó los desafíos para 2025, con el compromiso de seguir transformando Magdalena y convocando a todos los sectores políticos a trabajar en conjunto.
"El 2024 fue un año de mucho trabajo y esfuerzo. No nos detuvimos a pesar de la falta de recursos de Nación y Provincia. Decidimos mirar hacia adelante y hacer lo que había que hacer con lo que tenemos. Ahora, tenemos que redoblar la apuesta y trabajar juntos para que Magdalena siga creciendo", expresó el jefe comunal.
Gestión 2024: Un Año de Crecimiento para Magdalena
A pesar de la difícil situación económica, la Municipalidad invirtió más de $1.400 millones en obra pública y fortaleció servicios esenciales con recursos propios.
???? SALUD: MÁS SERVICIOS, MÁS CERCA DE LOS VECINOS
El Hospital de Magdalena se consolidó como referente regional, atendiendo 11.500 consultas mensuales, de las cuales el 15% son pacientes de otros distritos.
Mejoras en la atención y equipamiento
✔️ 100 cirugías mensuales, un récord para el sistema de salud local.
✔️ 40 estudios de gastroenterología al mes, con equipamiento y profesionales propios.
✔️ Nuevo servicio de cardiología, con electrocardiogramas, holter y ergometrías.
✔️ Tomógrafo en funcionamiento las 24 horas, logrando 50% menos derivaciones.
✔️ 10 nuevas especialidades médicas en los consultorios externos.
✔️ Incorporación de una nueva sala de guardia con dos camas de internación ambulatoria.
Descentralización del sistema de salud
✔️ Unidad Sanitaria de Bavio: Se sumaron especialidades como Fonoaudiología, Cirugía, Traumatología y Neurología.
✔️ Atalaya: Se incorporó una ambulancia con chofer, dos enfermeras y nuevos consultorios médicos.
✔️ Vieytes: Se sumó un médico para mejorar la atención en caminos rurales.
✔️ Nueva Sala en Paraje Starache, para acercar el sistema de salud a los vecinos de todas las localidades.
"Invertir en salud es invertir en calidad de vida. Nos propusimos fortalecer nuestro hospital y llegar con más servicios a cada rincón de Magdalena, y lo estamos logrando", destacó Hourcade.
OBRA PÚBLICA: MÁS INFRAESTRUCTURA CON RECURSOS PROPIOS
A pesar de la falta de inversión nacional y provincial, el Municipio avanzó con obras clave para el desarrollo de la ciudad y las localidades del interior.
Pavimentación y cordón cuneta
✔️ 40 cuadras de pavimento de hormigón simple con personal y maquinaria municipal, reduciendo costos en un 60%.
✔️ 1200 metros lineales de cordón cuneta en distintos barrios.
✔️ Inicio del plan de pavimentación en Bartolomé Bavio.
Agua y cloacas
✔️ Se ejecutaron obras de agua y saneamiento, capacitando a trabajadores locales para que en 2025 el Municipio pueda realizarlas de manera autónoma.
Caminos rurales y drenajes
✔️ 35 kilómetros de limpieza de canales para mejorar el escurrimiento del agua.
✔️ Construcción y mantenimiento de caminos estratégicos, como el tramo San José – Vergara – Ferrari, el camino Arditi – Bavio y el camino a la Capilla de Rugerson.
???? Iluminación y urbanismo
✔️ Recambio de luminarias de sodio a LED en Empalme Magdalena.
✔️ Nueva iluminación en Atalaya y en espacios públicos de Bavio.
✔️ Proyecto de renovación de la Calle Brenan, un paso clave para la planificación urbana de Magdalena.
"Sabemos que la obra pública es desarrollo, por eso decidimos avanzar con recursos municipales para seguir mejorando la infraestructura de nuestra ciudad", enfatizó el intendente.
SEGURIDAD Y CONTROL URBANO: MÁS PRESENCIA Y PREVENCIÓN
✔️ Ingreso de 11 nuevos agentes de Control Urbano con capacitación profesional.
✔️ Mayor cantidad de operativos de control vehicular, con patrullajes en ingresos, accesos al balneario y el centro de Magdalena.
✔️ Refuerzo del Centro de Monitoreo (COM), con personal activo las 24 horas.
✔️ Trabajo con la Policía para combatir la contaminación sonora y el tránsito ilegal.
"La seguridad es una prioridad y hemos reforzado los operativos y controles para que los vecinos vivan más tranquilos", sostuvo Hourcade.
CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTES: MÁS OPORTUNIDADES PARA TODOS
Educación y Juventud
✔️ 667 estudiantes accedieron al Boleto Educativo Gratuito.
✔️ Convenio con la UTN para que los jóvenes puedan cursar en Magdalena.
✔️ 68 participantes en la Diplomatura en Emprendedurismo de la UNLP.
Deporte e inclusión
✔️ 1960 alumnos en disciplinas deportivas gratuitas.
✔️ Más de 600 chicos en la Colonia de Verano.
✔️ Reapertura de las piletas del Sport Club para actividades municipales.
2025: Los Desafíos que se Vienen
- Finalización de la Avenida Circunvalación y ampliación de la red de pavimentación.
- Construcción del nuevo laboratorio y cocina del Hospital.
- Más obras de agua y cloacas en los barrios.
- Nuevas oportunidades educativas en convenio con universidades.
- Fortalecimiento del turismo y el cuidado ambiental.
Convocatoria a la Unidad y al Trabajo Conjunto
El intendente Lisandro Hourcade llamó a todos los sectores políticos y a los concejales a trabajar en conjunto para el futuro de Magdalena.
"Tenemos que entender que la única forma de avanzar es trabajando juntos. Convoco a los concejales de todas las fuerzas a seguir dialogando y construyendo consensos. Nuestros vecinos esperan respuestas, no peleas políticas", subrayó.
Asimismo, pidió celeridad en la aprobación del Presupuesto y la Ordenanza Fiscal Impositiva, fundamentales para garantizar la continuidad de las obras y servicios.
"Magdalena es de todos. Más allá de los colores políticos, pongamos siempre por delante el bienestar de nuestra comunidad", concluyó.