jueves 13 de noviembre de 2025

Actualidad | 11 Nov

Orgullo magdalenense

Arquitecta de Magdalena gana concurso internacional para construir el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires

Celeste Difabio Videla, nacida y criada en Magdalena, fue reconocida junto al ingeniero Ricardo Alonso con el premio B.ARTE 2025. Su proyecto será emplazado en el Parque de la Innovación, el nuevo polo tecnológico de Latinoamérica.


Por: mweb

 La arquitecta María Celeste Difabio Videla, oriunda de Magdalena y graduada en la Universidad Nacional de La Plata, fue distinguida junto al ingeniero Ricardo Alonso en el Premio B.ARTE 2025, un certamen internacional que reunió a más de 300 participantes y 60 propuestas de distintos países.

Su proyecto fue seleccionado como el diseño ganador del Monumento a Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin y figura emblemática del ecosistema cripto, y será construido en el Parque de la Innovación, en el barrio de Núñez, uno de los espacios tecnológicos más importantes de Latinoamérica.

El anuncio se realizó en el marco de la conferencia internacional LABITCONF 2025, celebrada en Costa Salguero, donde los organizadores destacaron la “potencia simbólica y calidad estética” de la obra, que busca tender puentes entre arte, tecnología y ciudad.
El jurado remarcó que la propuesta “marcará un antes y un después en el diálogo entre arte y tecnología, tanto en Buenos Aires como en el mundo”.

El monumento recibirá un presupuesto de 50 mil dólares para su realización y se sumará a las esculturas dedicadas a Nakamoto ya existentes en Lugano (Suiza) y Budapest (Hungría), que se han convertido en puntos turísticos de referencia global.

Radicada actualmente en San Carlos de Bariloche, Celeste Difabio Videla comparte con su pareja y colega Ricardo Alonso una visión que combina arte, diseño y tecnología desde una mirada humana y creativa.

“Después de días vertiginosos, sentimos la enorme responsabilidad y alegría de poder dejar nuestro granito de arena en una de las ciudades más importantes del mundo”, expresaron los autores, invitando a seguir el proceso del proyecto en su cuenta de Instagram @monumento.satoshi.bsas.

El Parque de la Innovación, donde se emplazará la obra, reúne universidades, startups y empresas tecnológicas, y busca consolidarse como el nuevo polo de conocimiento e innovación de Latinoamérica.

Este reconocimiento internacional coloca a Magdalena en el mapa global del arte y la arquitectura contemporánea, de la mano de una profesional que sigue llevando con orgullo sus raíces.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias