Domingo 14 147 septiembre 147 2025
Magdalena Web. Noticias de Magdalena y la región » Política » 9 Sep 2025

Elecciones legislativas 2025

Solo diez intendentes radicales lograron sostenerse sin alianzas en la Provincia

En un escenario marcado por la polarización, la mayoría de los jefes comunales de la UCR sufrieron derrotas. Magdalena fue una de las pocas excepciones, reafirmando su lugar en la Tersera Sección Electoral.


Por:
mweb

La elección legislativa de este año en la provincia de Buenos Aires dejó un mensaje contundente para el radicalismo: el avance simultáneo del peronismo y de los libertarios desdibujó al sello histórico de la UCR en la mayoría de los municipios. De los 27 intendentes que compitieron con el sello Somos Buenos Aires, solo diez lograron sostenerse en sus distritos sin alianzas externas.

Según un relevamiento de La Tecla, en gran parte de los municipios donde gobierna la UCR, las listas oficialistas terminaron relegadas al segundo o incluso tercer lugar. Fue el caso de Adolfo Alsina, Lincoln, Balcarce, Coronel Dorrego, Rauch, General Belgrano y otros distritos del interior, donde el peronismo (bajo el nombre Fuerza Patria) o La Libertad Avanza capitalizaron el voto opositor.

En contraposición, apenas una decena de intendentes radicales logró mantener el control de sus distritos. La lista de ganadores incluye a General Arenales, Trenque Lauquen, Rojas, General Lavalle, General Madariaga, Lobería, San Cayetano, General La Madrid, Pellegrini, Saladillo y Magdalena.

Tras dos décadas de victorias, Miguel Lunghi fue relegado al tercer lugar en las locales.

El caso de Magdalena tiene un peso simbólico dentro del mapa bonaerense. No solo porque es el único municipio gobernado por un radical en la Tercera Sección Electoral, una región históricamente dominada por el peronismo, sino también porque  Hourcade logró que Magdalena fuese uno de los municipios donde el radicalismo logró sostenerse sin alianzas externas.

En términos generales, los números de la UCR bonaerense reflejan una pérdida significativa de poder territorial, al no contar con estructuras aliadas como las que potenciaron a La Libertad Avanza o al Frente Patria. El escenario obliga al partido a repensar su estrategia si busca recuperar influencia de cara a 2027.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: